Gastos de salud que no ves: gafas, fisio, pruebas…

Carlos Calderón · 15 Oct 2025

Aunque te encuentres bien y cuentes con sanidad pública, cada año asumes pequeños (y no tan pequeños) pagos directos en salud: revisión dental, alguna sesión de fisio, gafas o lentillas nuevas, una analítica privada para “salir de dudas”, quizá una resonancia para no esperar meses. En este artículo queremos ayudarte a ponerle números realistas a esos gastos médicos frecuentes que no ves, para que así puedas planificar mejor tu presupuesto y valorar cuándo un seguro puede compensar.

¿Por qué existen estos costes invisibles en salud?

En España, la cartera común del Sistema Nacional de Salud (SNS) fija qué está cubierto y en qué condiciones. Parte de las prestaciones son básicas (financiadas al 100%), otras suplementarias (con aportación del usuario, como ortoprótesis) y hay servicios que, sencillamente, no entran (gran parte de la odontología en adultos). Además, las listas de espera empujan a muchas familias a pagar pruebas o consultas privadas para ganar tiempo cuando lo necesitan.

Para situarte en el contexto: en España, el gasto de bolsillo de los hogares ronda una quinta parte del gasto sanitario total (entorno al 20–22% según series recientes de la OCDE). Es decir, aunque el sistema público sea robusto, tu presupuesto familiar sigue asumiendo una parte relevante.

A esto se suma que, a cierre de 2024, los tiempos medios de espera para cirugía y primeras consultas especializadas siguieron altos en el SNS, lo que explica por qué muchos optan por pruebas diagnósticas o visitas privadas puntuales para no demorar decisiones clínicas.

Los gastos médicos frecuentes que no ves y que impactan tu economía

Ahora vamos a repasar todos aquellos gastos médicos frecuentes que en muchas ocasiones las personas pasan por alto pero que, a lo largo del año, terminan representando un gasto considerable. Es importante tenerlos en cuenta para poder hacer una mejor planificación anual y comprender cuándo un seguro de salud compensa:

Óptica (gafas y lentillas)

Si en casa hay usuarios de gafas o lentillas, conviene prorratear el coste anual (montura, lentes, mantenimiento). En 2025 el Gobierno activó el Plan VEO, una ayuda de hasta 100 € por menor de 16 años para gafas o lentillas en ópticas adheridas. Es una buena noticia para familias con peques, pero no aplica a adultos, que siguen afrontando el gasto íntegro.

Considera un fondo anual por persona usuaria (por ejemplo, renovaciones cada 2–3 años y consumibles si usas lentillas). Así evitas que el cambio de graduación o la rotura te pille sin margen.

Odontología

En adultos, la cobertura pública se concentra en actuaciones muy básicas; el resto (empastes, endodoncias, implantes, ortodoncia, etc.) suele ir por tu cuenta. Para poner cifras realistas: según OCU, de media una limpieza ronda 60 €, un empaste 80 €, una endodoncia 250 €, y un implante se mueve en torno a 1.850 €. No harás todo cada año, pero entre revisiones, una limpieza y algún empaste ocasional, tu “fisio, gafas y dentista precio medio” anual empieza a tomar forma.

Para una mejor planificación, agenda revisión anual y presupuesto. Con un plan dental (público en menores, privado en adultos) puedes aplanar picos. El Plan de Salud Bucodental del SNS prioriza colectivos infantiles y vulnerables; para adultos, sigue siendo limitada la cobertura.

Fisioterapia

Existe fisioterapia en el SNS, pero con derivación y cupos; si no quieres esperar o necesitas un bloque intensivo de 6–10 sesiones, terminarás en clínica privada. En el mercado español, una sesión suele moverse entre 35 y 60 € (más en tratamientos avanzados o a domicilio). Con dos o tres episodios leves al año, el impacto en tu cuánto gasto en salud anual ya es tangible.

Si haces deporte o trabajas muchas horas sentado, incluye en tu presupuesto 1–2 revisiones preventivas al año. Sale más barato que “apagar incendios” con dolor agudo.

Salud mental

La oferta pública ha mejorado, pero el número de sesiones suele ser limitado; por eso, mucha gente recurre a psicología privada para procesos breves y focales. Como precio orientativo, una sesión suele tener un costo entre 50–100 €. En programas de 8–12 sesiones (muy habituales), el desembolso anual suma.

Contrasta si un seguro de salud con psicología incluida (con o sin copago) te reduce la factura en procesos de apoyo emocional o ansiedad leve-moderada.

Pruebas diagnósticas e imagen

Cuando la demora pública es alta y el criterio clínico lo admite, algunas familias pagan una analítica ampliada o una prueba de imagen por privado. Las tarifas públicas publicadas por algunos servicios de salud autonómicos ayudan a estimar valores: en Navarra, una radiografía simple se fija en 26 €, una mamografía en 41 €, y una resonancia magnética en 227 € (precios públicos para facturación a terceros). En otras comunidades, los libros de tarifas 2024–2025 muestran importes similares por tecnología.

Si no deseas esperar meses para una resonancia por un dolor que condiciona tu día a día, presupuestar una prueba puntual puede ahorrarte tiempo y angustia. Revisa siempre indicación médica.

Vacunas no financiadas

El Calendario común de vacunación a lo largo de la vida (2025) deja fuera algunas inmunizaciones de viaje o de situaciones específicas, que asumirás de tu bolsillo y cuyo precio varía por comunidad. Antes de planificar un viaje internacional, consulta el calendario oficial y los centros de vacunación de tu CCAA para evitar sorpresas.

Productos de apoyo y ortoprótesis

Implantes quirúrgicos, audífonos, prótesis externas, sillas o determinadas ortesis están en la cartera común suplementaria y se financian con importes máximos de financiación (IMF); el exceso, si lo hay, lo aporta el usuario. Es decir, incluso con SNS puede existir copago en estos productos. Revisa la normativa estatal y los catálogos de tu comunidad, porque los topes y requisitos cambian por territorio.

¿Cuánto gasto en salud anual?: Cómo calcular tu gasto sin volverte loco

Para poder hacer un calculo que realmente te ayude, te recomendamos pensar en usos probables y en picos puntuales:

  • Perfil A (adulto con gafas y revisión dental): prorratea 120–180 €/año en óptica (renovación cada 2–3 años + mantenimiento) + 60–140 €/año en dental (revisión + limpieza y 1 empaste ocasional).
  • Perfil B (deportista ocasional): añade 2–4 sesiones de fisio (80–240 €) si sueles sobrecargarte o tienes molestias crónicas.
  • Perfil C (episodio de ansiedad leve): 8–10 sesiones de psicología (400–1.000 €) a lo largo del año.
  • Perfil D (prueba diagnóstica puntual): una resonancia (≈227 €) o analítica ampliada en laboratorio privado si no quieres esperar.

Teniendo estas cifras en cuenta, puedes tener una mejor idea del coste salud en España y aplicarlos a tu caso, pudiendo anticipar mejor tu colchón anual.

¿Cuándo un seguro de salud merece la pena?

No hay una respuesta universal. Depende de frecuencia de uso y de qué valoras (rapidez en pruebas, acceso a especialistas, psicología, fisioterapia en cuadro concertado, reembolso). Sin embargo, a modo de guía:

  • Si sólo quieres agilizar pruebas puntuales, quizá te baste con pagar esas pruebas a demanda.
  • Si cada año haces varias visitas a odontología y alguna psicología/fisio, considera pólizas con copago bajo o módulos (salud + dental).
  • Si te preocupa el “gran evento” (ingresos, especialistas complejos), busca póliza sin copago y revisa si cubre psicología, rehabilitación y reembolso para diagnóstica avanzada.

Y recuerda que antes de decidir, responde honestamente cuánto cuesta la salud privada en tu patrón de uso real y compáralo con la prima + copagos que pagarías. En Tres Mares podemos analizar tu caso sin compromiso y proponerte opciones (con cuadro, sin copago, o dental) alineadas con tu presupuesto y tu forma de usar el sistema.

¿Quieres orientación gratuita? Pide asesoramiento y te ayudamos a comparar opciones de seguro de salud y seguro dental. La clave no es “gastarlo todo en seguro” ni “pagar siempre de tu bolsillo”, sino mezclar inteligentemente: prever tus gastos médicos frecuentes, guardar un pequeño fondo para imprevistos y, si encaja, añadir una póliza que complemente el SNS donde más lo necesitas. Así tu salud (y tu bolsillo) trabajan en equipo durante todo el año.

Te ayudamos a reducir las preocupaciones del día a día

Habla con uno de nuestros asesores, deja que te aconseje y comienza a vivir mejor.

¿Hablamos?

Artículos relacionados