Enfermedades preexistentes y los seguros: lo que debes saber

Carlos Calderón · 03 May 2023

Cuando hablamos de enfermedades preexistentes en el ámbito de los seguros médicos, nos referimos a aquellas patologías, dolencias o discapacidades que el asegurado ya padece antes de contratar una póliza de salud. Son especialmente importantes cuando quieres contratar un seguro de salud y ya tienes una condición médica diagnosticada.

Justamente por este motivo aquí te vamos a explicar qué son las enfermedades preexistentes, cómo afectan la contratación de un seguro médico, cómo algunas compañías están adaptando sus ofertas para incluir coberturas específicas y qué debes tener en cuenta para tomar una decisión informada.

¿Qué son las enfermedades preexistentes en seguros médicos?

Se entiende por enfermedades preexistentes cualquier condición médica que una persona padezca antes de contratar un seguro de salud. Esto puede incluir enfermedades crónicas, patologías diagnosticadas, tratamientos médicos previos, intervenciones quirúrgicas o síntomas persistentes que hayan sido documentados en el historial clínico de la persona que quiere contratar un seguro.

Para que lo tengas más claro, pueden ser enfermedades como diabetes, asma, cáncer o hipertensión arterial. Ten en cuenta que el hecho de que una enfermedad sea considerada preexistente no depende solo de si estás en tratamiento, sino también de si ha sido registrada médicamente antes de la fecha de efecto del seguro.

¿Qué pasa si no declaro una preexistencia?

Es importante mencionar que el asegurado tiene la obligación legal de informar a la aseguradora sobre cualquier enfermedad preexistente a través de un cuestionario de salud. No declarar una condición médica ya existente puede acarrear consecuencias graves que pueden ir desde la exclusión de esa enfermedad específica, hasta la anulación del contrato por mala fe. La Ley del Contrato del Seguro (Ley 50/1980) avala esto. Por ello, siempre recomendamos la máxima transparencia en el cuestionario de salud.

Por eso, te recomendamos siempre ser totalmente transparentes en el cuestionario de salud que se realiza al contratar el seguro. Nuestros asesores te guiarán durante el proceso para resolver cualquier duda y protegerte ante posibles malentendidos.

¿Cómo afectan las enfermedades preexistentes a tu seguro médico?

Aunque es cierto que no todas, algunas aseguradoras tienen ofertas adaptadas para este tipo de enfermedades. Pero, ¿cómo afectan las preexistencias a tu seguro de salud? Las preexistencias seguro salud pueden influir en tres aspectos fundamentales de tu póliza:

  • Posible rechazo o exclusión: Muchas aseguradoras no cubren los tratamientos que están relacionados a las enfermedades preexistentes o pueden negar la contratación del seguro. En algunos casos se aceptan asegurados con preexistencias, pero suelen excluir ciertas coberturas.
  • Incremento en la prima: Si la aseguradora acepta cubrir una enfermedad preexistente, lo normal es que la prima del seguro sea más alta para compensar el mayor riesgo que representa dicha condición médica.
  • Seguros específicos o adaptados: Algunas compañías ofrecen productos adaptados para personas con ciertas enfermedades preexistentes.
  • Limitaciones en la cobertura: En el caso de las pólizas básicas o para colectivos grandes, se pueden aceptar preexistencias con limitaciones o franquicias, especialmente para enfermedades graves que podrían quedar excluidas.

¿Qué servicios médicos suelen quedar excluidos por preexistencias?

Cada póliza tiene sus propias condiciones específicas, pero de forma general, podemos decir que los siguientes servicios son los que suelen quedar excluidos si están relacionados con enfermedades preexistentes:

  • Consultas especializadas relacionadas con la dolencia
  • Pruebas diagnósticas específicas
  • Medicación crónica
  • Hospitalizaciones o cirugías derivadas de esa patología
  • Tratamientos de rehabilitación o fisioterapia vinculados

Es por este motivo que es muy importante conocer los detalles de tu póliza. Recuerda que nosotros nos encargamos de analizar contigo las mejores condiciones de cada seguro para que puedas saber exactamente en qué estarás cubierto y en qué no.

¿Puedo contratar un seguro con enfermedades preexistentes?

Como hemos mencionado anteriormente, si es posible contratar un seguro con enfermedades preexistentes, pero las condiciones varían según la compañía y el tipo de póliza. Algunas aseguradoras permiten contratar el seguro, aunque excluyen la cobertura relacionada con esa dolencia específica. Otras valoran la estabilidad de la enfermedad: si llevas años sin tratamiento ni síntomas, pueden considerar incluirla en la póliza sin limitaciones.

Por ejemplo, nosotros trabajamos con distintas aseguradoras que ofrecen alternativas para personas con preexistencias. Analizamos tu caso particular, y te ayudamos a encontrar el seguro médico que mejor se adapta a tu estado de salud actual.

¿Cómo elegir el mejor seguro si tengo una enfermedad preexistente?

No es imposible contratar un seguro con enfermedades preexistentes, pero sí requiere de una planificación más cuidada. Si quieres estar seguro de elegir el mejor seguro médico para ti, te recomendamos tener en cuenta los siguientes consejos:

  • Informa con total claridad tu historial médico.
  • Consulta con un corredor profesional como Tres Mares que pueda analizar múltiples opciones del mercado.
  • Evalúa tus necesidades reales: ¿necesitas solo medicina general? ¿O también hospitalización, especialistas y pruebas diagnósticas?
  • Compara coberturas y exclusiones con atención especial a las cláusulas relacionadas con tu patología.

En Tres Mares Correduría de Seguros no trabajamos con soluciones genéricas. Sabemos que cada persona tiene una historia médica distinta, por lo que ofrecemos asesoría personalizada y estudiamos tu caso a fondo para encontrar la póliza más adecuada. Siempre explicándote cada punto clave para que no haya sorpresas.

Nuestro objetivo no es simplemente venderte un seguro, sino ayudarte a elegir el más adecuado para ti, incluso si ya convives con una condición médica. Puedes consultar nuestra sección de seguros de seguros de salud para conocer más detalles sobre nuestras pólizas y cómo empezar tu proceso.

Listado de enfermedades preexistentes

A continuación, vamos a mostrarte una lista completa de enfermedades preexistentes que podrían ser consideradas por las aseguradoras al momento de evaluar una solicitud de seguro médico. Es importante tener en cuenta que esta lista puede variar de una aseguradora a otra.

Diabetes mellitus (tipo 1 y 2) Enfermedades cardiovasculares (infartos, angina, insuficiencia cardíaca, hipertensión) Cáncer (en cualquier etapa) VIH/SIDA
Asma y otras enfermedades respiratorias crónicas (EPOC, fibrosis pulmonar) Enfermedades renales crónicas Enfermedades hepáticas crónicas (hepatitis, cirrosis) Obesidad mórbida
Lupus y otras enfermedades autoinmunes Enfermedades neurodegenerativas (esclerosis múltiple, Parkinson, Alzheimer) Trastornos psiquiátricos o neurológicos crónicos (depresión, epilepsia, esquizofrenia, trastorno bipolar) Fibromialgia
Endometriosis Cálculos renales Hernias Dislipidemias (alteraciones del colesterol y triglicéridos)
Paraplejía o cuadriplejía Epilepsia Enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC) Enfermedades autoinmunes (artritis reumatoide, lupus, esclerodermia)
Sobrepeso severo Material de fijación en columna vertebral Nódulos de mamas Trastornos mentales graves (esquizofrenia, trastorno bipolar, autismo)
Dependencia del alcohol Demencia

Recuerda que algunas aseguradoras podrían ofrecer coberturas específicas para estas enfermedades preexistentes, por lo que es muy importante investigar y comparar las distintas opciones del mercado antes de contratar un seguro médico. También puedes contar con la ayuda de nuestros asesores para encontrar el mejor seguro para ti.

¿Te interesa un seguro de salud sin copagos con Adeslas?

Desde sólo 48,45 €/al mes Contrata ahora
Seguro de coches por semanas
Te ayudamos a reducir las preocupaciones del día a día

Habla con uno de nuestros asesores, deja que te aconseje y comienza a vivir mejor.

¿Hablamos?

Artículos relacionados