Tiempo máximo para dar el parte al seguro

Carlos Calderón · 14 Sep 2022

Cuando tienes un siniestro, lo último que quieres es liarte con plazos y formularios. Vamos al grano: el tiempo máximo para dar parte al seguro en España es 7 días y empieza a contar desde que conoces el siniestro. Así lo marca la Ley de Contrato de Seguro, que además permite que tu póliza amplíe ese plazo, pero no que lo acorte. Dicho de otro modo: si tu póliza concede más margen, perfecto; si no dice nada, son 7 días.

Ahora bien, avisar a la aseguradora cuanto antes es la mejor decisión. Anticiparte mueve la peritación, desbloquea autorizaciones y evita dudas sobre el alcance del daño. En Tres Mares lo vemos a diario: cuando el parte entra pronto, todo va más rápido y con menos fricciones entre compañía, taller o reparador.

¿Cuántos días tengo para dar parte al seguro?

La Ley de Contrato de Seguro indica que el tiempo máximo para dar parte al seguro por algún siniestro es de 7 días, es decir exige que tomador, asegurado o beneficiario comuniquen el siniestro en un máximo de 7 días desde que lo conocen.

Si no lo haces, la compañía podrá reclamarte los daños y perjuicios que el retraso le haya causado (por ejemplo, no poder peritar a tiempo). Y si además, al informar, hay dolo o culpa grave (ocultación relevante, falsear datos…), entonces sí puedes perder el derecho a indemnización.

Como referencia sectorial, muchas guías de compañía recuerdan lo mismo: 7 días según la LCS y posibilidad de plazo más amplio si la póliza lo establece. Recuerda, este tiempo máximo no lo establecen las compañías aseguradoras, sino que está establecido por Ley.

¿Desde cuándo empieza a contar? ¿Son días naturales?

La ley dice que el plazo se computa “desde que se conoce el siniestro”. En daños súbitos (un golpe, una rotura), ese momento suele ser claro; en daños progresivos (humedades), cuenta desde que detectas razonablemente el problema. La LCS no distingue entre hábiles o naturales, por lo que lo prudente es contarlos como días naturales, salvo que tu póliza especifique otra cosa.

En la práctica de correduría, cuando el cliente da parte en 24–48 horas evitamos discusiones sobre “cuándo empezó” y ganamos tiempo con peritos, talleres o gremios de hogar.

Tiempo máximo para dar el parte al seguro

¿Qué pasa si me paso del plazo?

Si el plazo se ha pasado, no pierdes automáticamente la indemnización. La consecuencia legal del retraso es que la aseguradora puede reclamar los perjuicios que el retraso le haya causado. Solo pierdes el derecho si hay dolo o culpa grave en tu deber de información sobre circunstancias y consecuencias del siniestro (por ejemplo, ocultar datos clave).

Si llegas tarde, igualmente comunica el siniestro: mejor parte tardío que ninguno. Es habitual que, si no hubo perjuicio real, el expediente siga su curso con normalidad. La experiencia nos dice que explicar el motivo del retraso (ingreso hospitalario, viaje, desconocimiento inicial del daño) ayuda.

¿Por qué conviene avisar a la aseguradora cuanto antes?

Aunque dispongas de 7 días, ganas mucho si lo haces lo antes posible. Avisar rápidamente acelera la cita con el perito, evita que el daño empeore y pone en marcha plazos clave de la tramitación.

Además, hay un hito importante: a los 40 días desde que declaras el siniestro, la aseguradora debe abonar un pago mínimo de lo que razonablemente pueda deber, mientras concluye la valoración completa. Ese “pago a cuenta” empieza a contar desde tu declaración, no desde el día del siniestro; otro motivo para no esperar.

En siniestros de automóvil, el parte amistoso y los convenios CIDE/ASCIDE existen precisamente para agilizar la gestión entre compañías y que tú no te quedes en tierra de nadie.

Checklist para dar el parte sin dolores de cabeza

Antes de la lista, una clave: un buen parte se entiende a la primera. Y eso empieza por ser concreto con fechas, lugares, daños y personas afectadas. En Tres Mares, cuando ayudamos a clientes con partes telefónicos o por app, cuidamos muchísimo la claridad del relato y la calidad de las fotos (planos generales + detalle).

Ese cuidado suele evitar segundas visitas de peritación, reduce idas y venidas con el taller y abre la puerta a una resolución más rápida –especialmente en daños materiales sin lesiones.

  • Datos básicos: fecha y hora, lugar, breve descripción de lo ocurrido y consecuencias visibles.
  • Afectados: personas lesionadas (si las hay) y terceros implicados (matrículas, teléfonos).
  • Pruebas: fotos o vídeos nítidos (panorámica + detalle del daño), ticket o factura si hubo gastos urgentes.
  • Contacto: un móvil operativo y disponibilidad para visita de perito o reparación.
  • Canal: parte por teléfono, app o email; si es auto y hay acuerdo, parte amistoso.

Casos habituales y consejos prácticos

Vamos a ver algunos casos comunes y te daremos algunos consejos prácticos para que tengas claro cómo debes de actuar en estos distintos escenarios:

Hogar (fugas de agua, roturas, fenómenos atmosféricos)

Corta el agua, protege muebles y haz lo necesario para aminorar el daño: la ley te exige “medidas de salvamento”, y esos gastos son indemnizables dentro de los límites de póliza. Después, parte cuanto antes y adjunta fotos. Si necesitas comparar coberturas o ajustar franquicias, aquí puedes revisar nuestros seguros del hogar.

Auto (golpes leves, estacionamiento, roces)

Si hay acuerdo, rellena el parte amistoso; si no, fotografía la posición de los vehículos y llama a la autoridad si procede. Comunícalo rápido para agendar peritación y reserva en taller. Si tu vehículo estará parado pocos días y necesitas circular de forma puntual, valora nuestro seguro por días para coches.

Discrepancias o dudas legales

Si no estás conforme con una valoración, o hay debate sobre responsabilidad, un seguro de defensa jurídica puede ser un gran aliado para reclamar con soporte legal. Nosotros podemos guiarte en la elección y acompañarte en la tramitación.

Recuerda avisar a la aseguradora cuanto antes para recibir ayuda profesional

Así que si te preguntabas cuántos días tengo para dar parte al seguro, la respuesta es clara: 7 días desde que conoces el siniestro. Pero, más allá de la cifra, el tiempo juega a tu favor si actúas con rapidez: ayudas a la peritación, pones en marcha el pago mínimo de 40 días, evitas que el daño se agrave y reduces fricciones.

Si necesitas una mano, en Tres Mares nos tienes para tramitar el parte, revisar coberturas y proponerte el seguro que te conviene hoy—y también mañana. Esperamos que esta información te haya resultado de utilidad. Si tienes alguna duda, consulta sin compromiso a nuestros expertos en seguros. Nuestra experiencia nos avala y podremos asesorarte en la contratación de cualquier tipo de seguro

Te ayudamos a reducir las preocupaciones del día a día

Habla con uno de nuestros asesores, deja que te aconseje y comienza a vivir mejor.

¿Hablamos?

Artículos relacionados