¿Qué pasa si miento en el cuestionario de salud?

Carlos Calderón · 28 Ago 2023

Cuando decides contratar un seguro de salud, uno de los pasos más importantes es rellenar el cuestionario de salud que te solicita la aseguradora. Aunque pueda parecer un simple trámite, en realidad se trata de un documento legal de gran relevancia. ¿Qué ocurre si ocultas información médica o falseas algún dato? ¿Qué consecuencias puede tener para tu póliza? Aquí te explicamos todo lo que necesitas saber y cómo evitar errores que puedan salirte caros.

¿Qué es el cuestionario de salud y por qué es obligatorio?

El cuestionario de salud es un formulario que debes completar antes de contratar un seguro médico. En él, la aseguradora te solicita información sobre tu historial clínico, enfermedades actuales o pasadas, intervenciones quirúrgicas, tratamientos en curso, hábitos de vida (como el consumo de tabaco o alcohol) y otros aspectos relevantes.

La importancia de los cuestionarios médicos

Las aseguradoras se han vuelto más rigurosas con los cuestionarios médicos para evitar problemas de fraude y a las mejoras en sus auditorias. Gracias a esto ahora nos encontramos con cuestionarios más extensos y con un mayor presupuesto para el personal médico que evalúa las respuestas.

Este cuestionario permite a la compañía evaluar el riesgo que asume al asegurarte, y en base a esa información decidir:

  • Si acepta o no la contratación del seguro
  • Si aplica exclusiones médicas
  • Si incrementa la prima
  • Si establece periodos de carencia especiales

No debemos mentir en el cuestionario de salud, pero tampoco es necesario incluir cuestiones irrelevantes o responder preguntas que no se hacen explícitamente. Por ejemplo, si tienes una leve molestia en el tobillo y no tienes pruebas médicas programadas, no es necesario declararlo, a menos que se pregunte explícitamente. Sin embargo, enfermedades diagnosticadas, cirugías recientes o problemas de salud graves, como diabetes o inmunodeficiencia, deben incluirse siempre que se pregunte sobre ellos.

Es importante tener en cuenta que este documento tiene valor legal. Por tanto, cualquier falsedad u omisión puede traer consecuencias serias.

Consecuencias de mentir en el cuestionario de salud

Hemos consultado con responsables médicos de varias compañías de seguros y todos coinciden en que mentir en el cuestionario médico puede tener graves consecuencias. Por ejemplo, si necesitas una operación poco después de contratar una póliza, la compañía de seguros hablará con el especialista que recomendó la operación para verificar tu historial médico.

Si se descubre que has proporcionado información falsa en el cuestionario médico, la compañía de seguros puede negarse a cubrir la operación y tomar diferentes tipos de medidas.

1. Anular tu póliza o imponer exclusiones

Si la compañía detecta que mentiste de forma intencionada o que omitiste datos importantes, tiene derecho a anular el contrato. Esto puede ocurrir incluso después de haber estado pagando la póliza durante meses. En ese caso, no solo pierdes la cobertura, sino que también podrías quedarte sin reembolso por los servicios utilizados. La aseguradora también puede imponer exclusiones relacionadas con lo no declarado.

2. Te pueden denegar una reclamación médica

Uno de los escenarios más habituales ocurre cuando necesitas usar el seguro y la compañía revisa tu historial. Si detecta que omitiste una enfermedad previa relacionada con tu solicitud, puede negarse a cubrir los gastos. Esto es especialmente común en tratamientos costosos o enfermedades graves.

En el caso de un seguro de vida, si ocurre un evento cubierto (como fallecimiento o invalidez) y se descubre que no fuiste honesto al completar el cuestionario médico, la compañía de seguros puede retrasar el pago o negarse a pagar.

3. Rechazo del seguro

Si la aseguradora detecta una falsedad antes de aprobar la póliza, la solicitud se rechaza automáticamente, y podrías tener dificultades para contratar con esa compañía en el seguro.

Además, mentir en el cuestionario de salud puede dejar un registro negativo en tu historial como asegurado. Esto puede dificultarte la contratación de otros seguros en el futuro, ya que las aseguradoras comparten cierta información a través de bases de datos comunes.

Consecuencias Legales de mentir en la póliza médica

El artículo 10 de la Ley del Contrato de Seguro en España establece que el tomador del seguro debe de declarar todas las circunstancias conocidas que puedan influir en la valoración del riesgo. Si no se declaran correctamente y si la aseguradora considera que ha habido dolo o mala fe (intención clara de engañar), puede emprender acciones legales.

¿Y si miento sin querer? ¿Tiene las mismas consecuencias?

A veces, no se trata de una mentira, sino de un simple olvido o desconocimiento. Por ejemplo, puedes no recordar una consulta médica menor o no considerar importante una molestia antigua. En estos casos, si se demuestra que no hubo intención de engañar, la aseguradora puede mantener el contrato, aunque también tiene derecho a modificar las condiciones (por ejemplo, excluyendo la cobertura de esa dolencia). Por eso es tan importante responder con sinceridad y detalle. Ante la duda, es mejor declarar una dolencia que no hacerlo.

Recomendaciones para completar el cuestionario de salud de un seguro

Algunas personas suelen ponerse nerviosas al momento de completar el formulario de salud de las aseguradoras, principalmente por desconocimiento y por temor a complicaciones en caso de un error, por lo que creemos que es importante que tengas en cuenta la siguiente información y sigas algunos consejos.

¿Cómo evitar problemas al completar el cuestionario?

Si quieres evitar cualquier tipo de complicaciones, te recomendamos seguir estos consejos:

  • Sé sincero y lo más preciso que puedas. No ocultes ni minimices información. Una respuesta clara te protege de futuros conflictos con la aseguradora.
  • Revisa tu historial médico. Si tienes dudas sobre algún dato, consulta tu historial clínico o pide asesoramiento médico antes de completar el formulario.
  • Déjate asesorar por expertos. En Tres Mares, analizamos tu caso particular y te orientamos para que sepas qué declarar y cómo hacerlo. Te ayudamos a contratar un seguro ajustado a tu realidad, sin letra pequeña.

¿Qué datos suelen preguntar en el cuestionario?

Aunque cada compañía puede plantear sus propias preguntas, lo más habitual es que te consulten sobre:

  • Enfermedades diagnosticadas (diabetes, hipertensión, asma, etc.)
  • Intervenciones quirúrgicas previas
  • Tratamientos actuales o medicamentos que tomas de forma habitual
  • Problemas de salud mental
  • Antecedentes familiares relevantes
  • Consumo de alcohol, tabaco o drogas
  • Actividades laborales o deportivas de riesgo

Te recomendamos repasar tu historial, sobre todo lo relacionado a los temas antes mencionados, para poder responder con honestidad y evitar malentendidos, pudiendo conseguir una cobertura justa y ajustada a tus necesidades reales.

¿Quién debe rellenar el cuestionar?

Aunque puede ser tentador dejar que otra persona llene el cuestionario por ti, es importante que lo hagas tú mismo. Al fin y al cabo, eres el único que conoce todos los detalles de tu salud. Además, si eres tú quien rellena el cuestionario, no podrán surgir problemas legales en el futuro relacionados con la ausencia de dolo o culpa grave.

Además de completar el cuestionario, ¿Es necesario hacerse un chequeo médico?

En muchos casos las compañías aseguradoras no sólo requieren que completes un cuestionario de salud, sino que también pueden solicitar un reconocimiento médico. Esto es especialmente común cuando el aspirante a asegurado desea contratar un seguro de vida con capital elevado, o si el solicitante tiene una edad avanzada, lo que se asocia con una mayor propensión a desarrollar enfermedades y sufrir problemas de salud.

Es importante destacar que, en ningún caso el cliente deberá de asumir los costes del chequeo médico, ya que es un gasto que cubre la aseguradora.

¿Puedo contratar un seguro de salud si tengo enfermedades preexistentes?

Sí, es posible contratar un seguro de salud si tienes una enfermedad preexistente. Sin embargo, en este caso lo que puede ocurrir es que la aseguradora excluya la cobertura de esa enfermedad concreta, aplique un periodo de carencia para determinados tratamientos o te ofrezca una prima ajustada al nivel de riesgo

En Tres Mares, te ayudamos a encontrar seguros que valoren tu situación real de forma justa y transparente. Nuestro equipo especializado compara diferentes opciones para que puedas contratar un seguro con condiciones claras, incluso si ya tienes una patología diagnosticada.

Tu seguro de Salud

Desde sólo 48,45 €/al mes Contrata ahora
Seguro de coches por semanas

Si quieres saber más sobre las enfermedades preexistentes, puedes consultar nuestro artículo sobre enfermedades preexistentes en seguros de salud.

Te ayudamos a reducir las preocupaciones del día a día

Habla con uno de nuestros asesores, deja que te aconseje y comienza a vivir mejor.

¿Hablamos?

Artículos relacionados