Guía para importar un coche desde Alemania
Cuando decides importar un coche desde Alemania, el ahorro potencial y la enorme oferta de vehículos bien mantenidos son un imán. Pero también es fácil perderse entre papeles, tasas y plazos. Aquí tienes una guía para importar un coche desde Alemania a España pensada para que no te dejes nada: desde las comprobaciones previas antes de comprar hasta ITV, impuestos, matriculación y el seguro temporal para coche importado. Todo explicado paso a paso y con fuentes oficiales.
Antes de comprar: verificaciones para no equivocarte
Antes de cerrar el trato, conviene invertir una hora en validar que todo encaja. Este tiempo te ahorra semanas después.
Documentación básica que debes revisar en origen
Pide el permiso de circulación alemán, la factura o contrato, y confirma que el coche no tiene cargas. Si el vendedor no te entrega el Certificado de Conformidad (CoC), no pasa nada: en España podrás sustituirlo por una ficha reducida emitida por un ingeniero para pasar la ITV y obtener la ficha técnica española. La propia DGT admite CoC o ficha reducida como vías de homologación de coche importado (para vehículos muy antiguos puede exigirse un documento de homologación personalizado).
Kilometraje y estado real
Verifica historial de mantenimiento, kilometraje y realiza una prueba dinámica. Si el coche viene de compraventa, asegúrate de que la baja por exportación está tramitada en Alemania para evitar problemas a tu llegada (la DGT exigirá la documentación original y la acreditación de la homologación al matricular).
Transporte de coche desde Alemania a España: opciones y pros/contras
Elegir cómo mover el coche es parte clave del presupuesto y del calendario. La decisión habitual es conducirlo con placas temporales de exportación o enviarlo en portacoches.
Conducirlo con matrícula temporal alemana
Si quieres traerlo rodando, tramita en Alemania sus placas temporales con seguro asociado allí. Al llegar a España, aún tendrás que superar la ITV de importación, liquidar impuestos y matricular. Si prefieres no circular hasta tener todo listo, puedes no rodar y pasar directo a ITV + impuestos + matriculación de coche extranjero en España.
Envío por camión/portacoches
Suele ser más caro que conducirlo, pero te evita coordinar seguros en origen y posibles incidencias en ruta. A efectos de trámites en España, el itinerario es el mismo: ITV, impuestos y matrícula.
ITV y homologación de coche importado (CoC vs. Ficha reducida)
Para obtener la ficha técnica española, tu ITV pedirá: permiso de circulación de origen, contrato/factura y la acreditación de que el vehículo está homologado para circular en España mediante CoC o ficha reducida (esta última la emite un ingeniero colegiado y es especialmente útil cuando el CoC no está disponible). La DGT lo deja claro en su apartado “Matricular un vehículo proveniente de la UE”.
Consejo práctico: si ya sabes que no tendrás CoC, contacta con un ingeniero antes de que el coche llegue; así evitas cuellos de botella y pasas la ITV nada más disponer del vehículo.
Impuestos para importar un vehículo extranjero
Aquí está la parte que más dudas genera. El orden correcto suele ser:
IVA o ITP (según el caso)
- Si el vehículo es “nuevo” a efectos de IVA (menos de 6.000 km o menos de 6 meses desde la primera matriculación), el IVA se paga en el país donde matriculas —en tu caso, España—, y debes indicarlo al vendedor de origen.
- Si es usado y lo compras a particular dentro de la UE, en España se liquida ITP (en tu comunidad autónoma). Si lo compras a empresa con IVA régimen general o margen, revisa la factura y el criterio fiscal aplicable.
IEDMT (Impuesto de Matriculación) – Modelo 576
Es un impuesto estatal que se presenta antes de matricular mediante el modelo 576 de la Agencia Tributaria. Se calcula por tramos de emisiones de CO₂ (0%, 4,75%, 9,75%, 14,75%), conforme a la Ley de Impuestos Especiales y las instrucciones de la AEAT.
IVTM (Impuesto Municipal de Circulación)
Lo pagas en tu ayuntamiento para poder matricular por primera vez en España (exigen justificante al solicitar placas).
Tip: la presentación de modelos del IEDMT debe hacerse antes de la matriculación definitiva; si usas el coche en España sin matricular, tienes 30 días desde el inicio de su uso para presentar el impuesto.
Paso 3: El cálculo de los gastos
El precio del coche es solo una parte del coste total de importar un coche desde Alemania. También debes tener en cuenta otros factores, como el coste del transporte, los impuestos y las tasas de matriculación.
Matriculación de coche extranjero en España (tasas DGT y plazos)
Con ITV aprobada y tributos liquidados, toca matricular en la DGT. Necesitarás el justificante del modelo 576, el IVTM pagado, la documentación de origen y el informe de ITV. La tasa 1.1 de la DGT (matriculación/expedición del permiso de circulación) es 99,77€; es el importe vigente en el catálogo oficial de tasas y figura también en la ficha de placas verdes cuando explican el conjunto de pagos que suelen exigirse.
¿Y si necesito circular antes de la matrícula definitiva? Placas verdes
Puedes solicitar un permiso temporal (placas verdes). Validez: 60 días y, si es necesario, prorrogable. Para este trámite pagas la tasa 1.4 (20,61€) y, cuando vayas a la definitiva, sumarás la tasa 1.1 (99,77€). Todo está detallado en la información oficial de la DGT.
Seguro temporal para coche importado: cuándo te conviene
En España no puedes circular sin seguro. Durante una importación hay tres escenarios típicos y claros:
- Vas a moverlo solo para ITV y trámites en España
Contrata un seguro temporal para coche importado (por días). Te sirve para desplazamientos puntuales (ITV, gestoría, etc.) sin asumir una anual hasta que esté todo listo. En Tres Mares tienes la opción de seguro por días para coches. - Solicitas placas verdes
Mientras esperas la matrícula definitiva, puedes necesitar póliza asociada a la matrícula temporal. De nuevo, el seguro por días es ideal porque ajusta el precio a los días reales de uso de las placas verdes (recuerda que su validez es de 60 días). - Prefieres traerlo rodando desde Alemania
Lo habitual es que la matrícula temporal alemana lleve seguro en origen. Si, al llegar, dejas el coche parado hasta tener todo, vuelve a ser útil el seguro por días para hacer los trayectos imprescindibles.
💡Consejo realista: si calculas 2–3 visitas (ITV, gestoría, DGT), un seguro por 3 a 7 días suele salir más rentable que activar una anual que quizá luego cambies. Enlaza siempre que puedas con tu corredor y solicita la póliza desde el móvil para no perder citas.
Costes para importar un coche desde Alemania (desglose orientativo)
Los costes para importar un coche desde Alemania dependen del modelo, emisiones, comunidad autónoma y de si conduces o envías el coche. Este es el resumen de los pagos más comunes que verás en el proceso (citas oficiales enlazadas):
- ITV de importación: tarifa variable según comunidad (consulta tu estación local).
- Homologación: CoC (si dispones) o ficha reducida (ingeniero) — opción admitida por DGT para homologación de coche importado.
- Impuestos: aquí tenemos el IVA o ITP según si es nuevo/used y vendedor (Your Europe aclara el criterio <6 meses o <6.000 km para considerar “nuevo”). También el IEDMT (modelo 576) por tramos de CO₂: 0%, 4,75%, 9,75%, 14,75% (Ley de Impuestos Especiales + guías AEAT/RACE). Y por último, el IVTM municipal: exigido por tu ayuntamiento antes de matricular (la DGT pide el justificante en placas verdes y trámites).
- Tasas DGT: 1.1 matriculación 99,77€, 1.4 placas verdes 20,61€ (y prórroga si la necesitas).
- Placas físicas: juego de placas definitivas y, si procede, las verdes.
- Transporte: combustible/peajes si conduces o portacoches si envías (precio de mercado).
- Seguro: seguro temporal para coche importado por días (si no contratas una anual desde el inicio).
Truco de planificación: calcula antes el IEDMT con las emisiones del coche y anota tasas DGT y IVTM de tu municipio. Luego decide si te compensa conducirlo o enviarlo. El dominio de estas cifras te da la respuesta a: “cuánto cuesta importar un coche de Alemania a España” en tu caso concreto.
Preguntas frecuentes sobre importar un coche desde Alemania
¿Cuáles son los trámites para importar un vehículo extranjero a España, por orden lógico?
Compra con documentación en regla → transporte o llegada a España → ITV (CoC o ficha reducida) → IVA/ITP e IEDMT (modelo 576) → IVTM → matriculación de coche extranjero en España (DGT) → placas definitivas.
¿Qué necesito si no tengo CoC?
Una ficha reducida de ingeniero está aceptada por la DGT para acreditar la homologación y pasar ITV.
¿Puedo circular con placas verdes mientras espero la matrícula?
Sí. Son válidas 60 días (prorrogables) y requieren tasa 1.4 (20,61€). Para la matrícula definitiva pagarás además la tasa 1.1 (99,77€).
¿Dónde pago el IVA si el coche es “nuevo” a efectos de IVA?
En el país donde matriculas (España). Un coche es “nuevo” si tiene menos de 6.000 km o fue matriculado hace menos de 6 meses.
¿Cómo se calculan los tramos del IEDMT?
Con las emisiones de CO₂ del vehículo: 0%, 4,75%, 9,75%, 14,75%. Se declara en el modelo 576 de la AEAT.
Trae el coche que te gusta, sin dramas
Con esta guía ya tienes el mapa: ITV y homologación, impuestos (IVA/ITP + IEDMT), tasas DGT y la matriculación final. Si además ajustas la parte del seguro temporal por días a los momentos clave (ITV, gestoría, recogida de placas), controlas tanto el presupuesto como los tiempos. Y si en tu caso quieres una póliza flexible mientras esperas la definitiva, aquí tienes el acceso directo a seguro por días para coches de Tres Mares.
Tu seguro por días para coche
desde sólo