Tu coche parado en el garaje: ¿Qué hacer si solo lo usas de vez en cuando?

Carlos Calderón · 24 Sep 2025

Tienes un coche parado en el garaje casi todo el año: quizá es el segundo vehículo, un clásico que mimas, el coche del pueblo o uno heredado que te da pena vender. Y te preguntas: “coche sin usar qué hacer” para que no te dé problemas… ni gastos innecesarios. Aquí tienes una guía directa para decidir si te conviene vender, alquilar o conservar, cómo mantenerlo listo sin sustos y cuándo te sale a cuenta un seguro por días coche para moverte de forma legal solo los días que realmente lo necesitas.

En España, si no vas a usar el coche durante meses, existe la baja temporal en la DGT (trámite y condiciones oficiales). Mientras esté en baja no puede circular ni estacionar en vía pública; si lo guardas dentro de una propiedad privada, no necesitas seguro ni ITV hasta reactivarlo. Cuando vayas a usarlo puntualmente, vuelves a darlo de alta y puedes optar por seguro por días coche. Revisa aquí el procedimiento de baja y alta, así como la obligación legal de asegurarse al circular.

¿Qué opciones tienes si tienes un coche parado en el garaje?

Antes de pensar en baterías o neumáticos, aclaremos el “para qué”. Esta mini-matriz te ayuda a elegir:

  • Vender si en 12 meses no lo usas y no es un vehículo con valor emocional o especial (clásico, histórico). Ahorras espacio, seguros y mantenimiento.
  • Alquilar entre particulares si el coche es relativamente moderno, con ITV y mantenimiento al día y vives en zona con demanda. Te exige gestión y seguros específicos.
  • Conservar si lo usas de forma estacional (vacaciones, escapadas puntuales, revisiones médicas fuera de tu ciudad) o si es un coche “de colección” o muy útil como respaldo.

¿Conservar con uso ocasional? Tienes dos caminos:

  1. Mantenerlo de alta todo el año (ITV, seguro, impuestos) aunque lo uses poco. Cómodo, pero costoso si de verdad apenas lo mueves.
  2. Darlo de baja temporal y guardarlo en garaje privado. Así no pagas seguro ni ITV durante la baja. Cuando necesites usarlo, lo das de alta y contratas un seguro por días coche solo para ese periodo. (Ver baja temporal y alta tras baja en DGT; la tasa 4.1 para estos trámites es de 8,67 €.)

Rutina simple para evitar averías al mantener un coche parado

Si decides conservarlo, estas pautas te evitan “sorpresas” cuando lo vuelvas a arrancar. Son recomendaciones prácticas utilizadas por clubes y servicios de asistencia y encajan con la experiencia de talleres:

Batería: el mayor foco de problemas

  • Si va a estar semanas/meses sin uso, lo más seguro es conectar un mantenedor (cargador inteligente) o arrancarlo y mantenerlo unos minutos a régimen estable (evita “arranques cortos” que no llegan a recuperar carga).
  • En coches modernos no es buena idea desconectar la batería salvo que lo indique el fabricante: puedes desconfigurar sistemas eléctricos.
  • Si el coche ya no arranca, evita forzar con pinzas de forma reiterada; mejor carga lenta y, si persiste, revisión.

Neumáticos y frenos: presión y “pegado”

  • Infla a la presión recomendada (incluso +0,1–0,2 bar adicionales si va a estar parado mucho) para minimizar deformaciones.
  • Muévelo unos metros dentro del garaje cada cierto tiempo para que las ruedas no se queden planchadas en un punto.
  • Al reactivarlo, haz unos frenazos suaves en zona segura para limpiar la ligera película de óxido que puede formarse en los discos.

Combustible y líquidos: estabilidad y detección temprana

  • Mejor depósito medio/alto para reducir condensación. Si va a estar parado muchos meses, valora estabilizador de combustible (especialmente en gasolina).
  • Revisa niveles de aceite, refrigerante y líquido de frenos antes de volver a circular. Si detectas manchas en el suelo, localiza el origen (manguitos, retenes).

Carrocería e interior: humedad, moho y plásticos

  • Guarda el coche limpio y seco; la suciedad retiene humedad.
  • Si el garaje es húmedo, usa bolsas deshumidificadoras y ventila de vez en cuando.
  • Evita el freno de mano mucho tiempo tensado: usa calzos si es necesario.

EV e híbridos: doble batería, doble atención

Además de la batería principal (alto voltaje), cuida la batería de 12 V, que también se descarga con el tiempo. Revisa el protocolo del fabricante para inactividad prolongada y los porcentajes de carga recomendados de la batería principal.

coche sin usar qué hacer

¿Cuándo compensa un seguro por días coche?

Si lo usas muy poco (escapadas puntuales, una ITV, una mudanza, viajes breves), pagar una póliza anual puede no tener sentido. En esos escenarios:

  • Contratas el seguro por días coche solo para las fechas en que vas a circular.
  • El resto del año, si el coche está en baja temporal y dentro de garaje privado, no asumes el coste del seguro ni de la ITV.
  • Es una opción flexible y económica para segundos coches o vehículos “de temporada”.

👉 Cuando toque moverlo, calcula y contrata en minutos tu seguro por días coche con Tres Mares.

Vía pública, multas y “solo un ratito”

Ojo con esta idea: “lo saco solo un momento para moverlo o ir a por gasolina”. Circular sin seguro conlleva sanciones e inmovilización del vehículo, aunque sea “un trayecto corto”. La DGT recuerda que la responsabilidad de asegurar recae en el propietario, con sanciones significativas cuando se circula o incluso si está estacionado en vía pública. Activa siempre la cobertura antes de moverlo por la calle.

Reactivar y volver a circular sin sustos

Cuando decidas usarlo otra vez:

  1. Si estaba en baja temporal, solicita el alta y paga la tasa 4.1 (8,67 €); si procede, pasa ITV antes de circular.
  2. Contrata tu seguro por días coche con la duración exacta que necesitas.
  3. Haz una revisión de arranque:
    • Nivel de aceite, refrigerante y frenos.
    • Presión y estado de neumáticos.
    • Luces, limpiaparabrisas y líquidos.
    • Primera vuelta corta de prueba para escuchar ruidos, comprobar frenada y dirección.
seguro por días coche

Consejos prácticos según el tiempo que vaya a estar parado

Si va a estar parado 1–4 semanas

  • Presión de neumáticos correcta.
  • Batería: sin acciones especiales si está sana; evita arranques muy cortos.
  • Garaje limpio y ventilado, sin humedad.

Si va a estar parado 1–3 meses

  • Considera mantenedor de batería.
  • Depósito medio/alto; estabilizador si prevés alargar inactividad.
  • Mover el coche unos metros cada 3–4 semanas.
  • Revisar niveles y posibles fugas.

Si va a estar parado más de 3 meses

  • Valora baja temporal DGT y guardarlo en garaje privado.
  • Mantenedor de batería o protocolo del fabricante (EV/híbridos).
  • Cobertura para incendio/robo si decides mantenerlo de alta sin circular (consulta opciones).
  • Revisión de neumáticos, frenos y luces antes de volver a la carretera.

Casos especiales: coche clásico, coche del pueblo y vehículo heredado

  • Clásicos e históricos: suelen requerir cuidados extra (batería en mantenedor, gomas y retenes más sensibles). Programa arranques de mantenimiento y circulaciones cortas en frío suave para mantener juntas lubricadas.
  • Coche del pueblo o de segunda residencia: perfecto para baja temporal + seguro por días coche cuando vas de visita. (Trámite y condiciones aquí).
  • Vehículo heredado: revisa la titularidad y el estado legal (impuestos, ITV) antes de moverlo. Si no vas a usarlo de inmediato, baja temporal y garaje privado.

Es mejor prevenir y tomar medidas para evitar problemas

Si tienes un coche parado en el garaje casi todo el año, no estás obligado a gastar de más. Decide con frialdad: vender si no lo echas de menos, alquilar si te compensa la gestión, o conservar con una rutina simple y, cuando toque moverse, activa un seguro por días coche y a rodar sin preocupaciones. Desde Tres Mares te lo ponemos fácil: cobertura al instante, solo por los días que realmente conduces.

Tu seguro por días para coche

desde sólo 6€ al día Contrata ahora
Seguro por dias para coche

Activa tu cobertura cuando la necesites: 👉 Seguro por días para coches Tres Mares

¿Te quedaron algunas dudas?: Respuestas útiles si tienes el coche parado en el garaje

¿Puedo tener el coche parado en el garaje sin seguro?

solo si está en baja temporal y guardado en propiedad privada. Si permanece de alta o en la calle, necesita seguro y cumplir con ITV.

¿Cuánto cuesta la baja temporal y cuánto dura?

La DGT aplica una tasa reducida (importe oficial actualizado en su web). La baja tiene vigencia anual y es prorrogable.

“Lo muevo un momento sin seguro, ¿pasa algo?”

Sí: sanción económica e inmovilización. Aunque sea un trayecto breve, necesitas cobertura.

¿Cada cuánto conviene arrancarlo si está de alta y parado?

Evita “arranques de 30 segundos”. Si lo arrancas, mantenlo varios minutos a régimen estable y, si puedes, circula un pequeño recorrido para que todo alcance temperatura y cargue la batería.

¿Me sirve el seguro por días coche para pasar la ITV?

Sí. Puedes contratarlo por 1–3 días (o lo que necesites), acudir a ITV legalmente y, después, decidir si mantienes una póliza anual o vuelves a la baja y lo guardas en el garaje.

Te ayudamos a reducir las preocupaciones del día a día

Habla con uno de nuestros asesores, deja que te aconseje y comienza a vivir mejor.

¿Hablamos?

Artículos relacionados