¿Qué es la Carta Verde y para qué sirve?
Si estás planificando un viaje en coche fuera de España o de Europa, además de revisar que el depósito esté lleno o que el GPS esté cargado, hay un pequeño detalle legal que no puedes olvidar: la Carta Verde, también conocida como Certificado Internacional de Seguro (CIS).
En viajes fuera de nuestras fronteras, este documento sirve para demostrar que nuestro vehículo cuenta con la cobertura mínima obligatoria de responsabilidad civil, evitando problemas legales, sanciones o incluso la inmovilización del vehículo.
¿Qué es la carta verde?
La carta verde es mucho más que un simple pedazo de papel; es una especie de pasaporte que acredita que tu vehículo posee un seguro de Responsabilidad Civil para tu coche en vigor, esencial para cubrir posibles daños que puedas ocasionar a terceros en un accidente. Este documento, reconocido internacionalmente, tiene un color verde que facilita su identificación en cualquier parte del mundo.
La importancia de la carta verde radica en que, al verificar que cuentas con un seguro de Responsabilidad Civil, permite que circules con tu vehículo fuera de tu país de residencia sin mayores complicaciones. Así, si sufres un percance en la carretera, puedes demostrar que tienes un seguro que cubre los daños a terceros.

¿Para qué sirve la Carta Verde?
Su utilidad es sencilla pero crucial: te permite conducir legalmente en países que no pertenecen a la Unión Europea o al Espacio Económico Europeo (EEE), y donde se exige este documento como prueba de que tu seguro de coche incluye cobertura internacional.
Además, en algunos países fronterizos todavía puede exigirse para entrar, incluso si vienes de un país de la UE. Por eso, llevarla contigo es una medida de precaución altamente recomendable.
Es decir, la importancia de la carta verde radica en que, al verificar que cuentas con un seguro de Responsabilidad Civil, permite que circules con tu vehículo fuera de tu país de residencia sin mayores complicaciones. Así, si sufres un percance en la carretera, puedes demostrar que tienes un seguro que cubre los daños a terceros.
¿Dónde se saca la Carta Verde?
Obtener la carta verde no es un proceso complicado, pero requiere que te anticipes a tus planes de viaje. Debes solicitar este documento a tu compañía de seguros, la cual es la encargada de expedirlo. Por lo general, te enviarán la carta verde por correo a tu domicilio, pero algunos seguros ofrecen la posibilidad de descargarla e imprimirla desde su página web.
¿Cómo se solicita la Carta Verde?
En realidad, solicitarla es bastante sencillo, además de que en la gran mayoría de los casos es completamente gratuito. Únicamente debes de seguir tres sencillos pasos:
- Contactar con tu aseguradora (por teléfono, app o área de cliente online).
- Indicar el país o países que vas a visitar y las fechas del viaje.
- Descargar el documento o pedir que te lo envíen por correo electrónico.
Algunas aseguradoras lo generan automáticamente si detectan que vas a salir del país, por ejemplo, si contratas un seguro temporal por días para viajar al extranjero.

¿Qué formato debe tener? ¿Verde o blanco y negro?
Desde el 1 de julio de 2020, la normativa permite emitir la Carta Verde en blanco y negro, ya sea impresa o en formato digital (PDF). No obstante, hay países que siguen exigiendo el documento en papel y en color verde, especialmente fuera de la Unión Europea. Por eso, se recomienda llevarla impresa en papel verde si vas a países donde aún no aceptan el nuevo formato.
Consulta con tu aseguradora o con OFESAUTO para asegurarte de cuál es el formato válido en tu destino.
¿Cuándo es obligatoria la carta verde?
Esta identificación es obligatoria cada vez que viajes en tu vehículo privado a un país que no forme parte del Espacio Económico Europeo (EEE) y que, además, esté adscrito al sistema de la carta verde. Recuerda que, aunque en algunos países no sea obligatorio presentarla, siempre es recomendable tenerla a mano para evitar posibles inconvenientes.
¿La Carta Verde sustituye al seguro del coche?
No. La Carta Verde no es un seguro en sí misma, sino un comprobante de que tu seguro de responsabilidad civil está activo y es válido fuera de tu país.
De hecho, hay situaciones en las que conviene contratar un seguro temporal adicional, especialmente si viajas por pocos días o alquilas un coche en el extranjero. Este tipo de seguros, como los que ofrece Tres Mares, te dan cobertura legal al instante y se adaptan al número exacto de días que necesites, sin pagar de más.
Por ejemplo, si viajas a Marruecos con tu coche, puedes contratar un seguro temporal solo para esos días y asegurarte de que cuentas con protección en carretera. En estos casos, la Carta Verde y el seguro temporal se complementan perfectamente.
¿En qué países es obligatoria?
La carta verde es especialmente importante si planeas viajar a países que no pertenecen a la Unión Europea. Si bien en los países miembros de la UE no es estrictamente necesario mostrarla (aunque sí es recomendable), si es obligatorio mostrarla en los siguientes países:
- Albania
- Marruecos
- Turquía
- Serbia
- Moldavia
- Ucrania
- Bosnia y Herzegovina
- Túnez
- Irán
- Montenegro
¿Qué pasa si no la llevo?
Debes de tener en cuenta que, en estos países, no tener la Carta Verde puede suponerte problemas en la frontera o incluso impedirte circular. También es muy útil si vas a embarcar tu vehículo en ferry hacia destinos del norte de África.
Estos son algunos de los problemas a los que podrías tener que enfrentarte por no tener la Carta Verde:
- Multas o retención del vehículo en frontera
- Negación de entrada al país
- Problemas legales si sufres un accidente
Además, llevarla contigo te permite resolver cualquier malentendido con las autoridades locales de forma más ágil. A veces, mostrar un papel con el sello oficial puede ahorrar horas de explicaciones.
Seguro temporal para circular en el extranjero legalmente
Los seguros temporales por días se han convertido en una solución cada vez más popular para quienes viajan al extranjero en vehículo propio de forma ocasional. Este tipo de seguros ofrecen las siguientes ventajas:
- Se pueden contratar desde 1 hasta 28 días.
- Incluyen la Carta Verde cuando es obligatoria, como en viajes a Marruecos o Turquía.
- Cubren la responsabilidad civil obligatoria y en algunos casos incluyen asistencia en viaje.
- Son perfectos para quienes no usan el coche o la moto todo el año, pero necesitan estar cubiertos durante un viaje puntual.
En Tres Mares puedes contratar este tipo de seguros con total flexibilidad, de forma rápida y 100% digital. Ideal si viajas en vacaciones o alquilas un vehículo en el extranjero y necesitas cobertura legal.
¿Qué documentación debo llevar si viajo al extranjero?
Más allá de la carta verde, existen otros documentos que deberías llevar si planeas viajar al extranjero con tu vehículo. Esencialmente, debes llevar siempre contigo el permiso de conducir y la documentación del vehículo. En algunos países, también podrías necesitar un permiso internacional de conducir o un carnet de paso por aduana (CPD).
Además, si tu viaje incluye a niños, es posible que necesites algún documento adicional que acredite tu relación con ellos o la autorización del otro progenitor para viajar. Cada país tiene sus propias regulaciones en este aspecto, por lo que es imprescindible que te informes adecuadamente.