Volver a España: qué hacer con tu coche con matrícula extranjera

Carlos Calderón · 03 Sep 2025

¿Has vivido en el extranjero y planeas volver? Si regresas a España y quieres traer tu coche contigo, hay tres preguntas clave que debes resolver desde el primer día: plazos, papeles y cómo circular legalmente mientras regularizas. Aquí te explicaremos, paso a paso cómo volver a España en coche con matrícula extranjera, cómo matricular un coche extranjero en España, qué requisitos para matricular un coche extranjero en España debes cumplir y cuándo tiene sentido apoyarte temporalmente con un seguro por días.

Lo primero: ¿estás obligado a matricularlo en España?

Si te estableces como residente en España y el coche va a usarse aquí, deberás matricularlo. A efectos fiscales, la Agencia Tributaria fija un plazo general de 30 días desde el inicio de su utilización en España para autoliquidar el Impuesto de Matriculación (IEDMT, modelo 576); si es por traslado de residencia, el plazo se amplía a 60 días y puedes solicitar exención si cumples los requisitos.

En paralelo, la DGT exige que el vehículo obtenga ficha técnica española (tras pasar ITV) y, una vez pagados los impuestos, puedas tramitar la matrícula definitiva. Si no llegas a tiempo, existe la matriculación temporal con placas verdes, que te permite circular 2 meses (prorrogables) siempre que tengas seguro.

💡Idea clave: no esperes a “tener todo listo” para empezar. El reloj corre desde que usas un coche con matrícula extranjera en España y te estableces como residente; si calculas que vas justo, pide placas verdes y el seguro asociado para moverte legalmente mientras cierras la matriculación definitiva.

Documentación y pasos (UE vs. fuera de la UE)

Aunque el recorrido es similar en la mayoría de casos, conviene distinguir vehículos procedentes de la UE de los que vienen de fuera de la UE. Así sabrás qué ventanilla va antes.

Vehículos procedentes de la UE

  • ITV para obtener la Tarjeta en formato español. Acude con el permiso de circulación del país de origen, certificado de conformidad (CoC) o ficha reducida, y documentación de la propiedad.
  • Impuestos. Autoliquida el IEDMT (modelo 576) —o solicita exención por traslado de residencia cuando proceda— y paga el impuesto municipal de circulación.
  • DGT. Solicita la matriculación definitiva; si aún no la tienes, puedes pedir placas verdes (2 meses prorrogables) con seguro para circular mientras tanto.

Vehículos procedentes de fuera de la UE

  • Aduanas (DUA). Antes de DGT, regulariza la importación.
  • ITV (para la tarjeta en formato español) con la documentación técnica.
  • Impuestos (IEDMT/posibles exenciones) y DGT. Si necesitas moverte ya, solicita placas verdes con seguro.
coche con matrícula extranjera España

Plazos a tener en cuenta al matricular un coche extranjero en españa

Los plazos son el punto donde más conductores se confían. Aquí van los dos que no puedes perder de vista:

  • 30 días para el IEDMT (modelo 576) desde que empiezas a usar el coche en España. 60 días si tramitas exención por traslado de residencia. Este es el plazo fiscal clave.
  • 2 meses (prorrogables) de validez de las placas verdes, siempre con seguro en vigor. Úsalas como “puente” mientras cierras la matriculación definitiva.

👉 Consejo práctico de Tres Mares: si vuelves en verano y las citas de ITV o gestoría se alargan, solicita placas verdes y contrata el seguro desde el primer día. De esta forma, te mueves legalmente y evitas sanciones por circular fuera de plazo con matrícula extranjera. Para dudas de multas por exceder plazos, RACE resume que, si ya eres residente, debes matricular antes de 30 días.

¿Puedo circular mientras realizo el trámite?

Puedes circular temporalmente con placas verdes expedidas por DGT durante 2 meses (prorrogables) si tu coche está asegurado. También podrías circular si traes placas temporales del país de origen, siempre que sigan en vigor y tengas seguro. En ambos supuestos, la condición del seguro es imprescindible.

En Tres Mares re ofrecemos el seguro por días matrícula extranjera para que, si tu coche aún no está matriculado en España o estás a la espera de la gestión, contrates cobertura por días y circules conforme a ley.

Documentos que conviene llevar siempre a mano para matricular un coche extranjero en España

Antes de lanzarte a las ventanillas, reúne todo lo que normalmente se exige. Este checklist no sustituye a los requisitos oficiales, pero te ahorra idas y venidas y acelera el proceso.

  • Identificación y residencia: DNI/NIE y documentación que acredite tu residencia en España (empadronamiento, etc.).
  • Propiedad del vehículo: permiso de circulación del país de origen y contrato/factura si no eres el titular del permiso.
  • Documento técnico: CoC (certificado de conformidad) o ficha reducida.
  • ITV: informe favorable para obtener la tarjeta en formato español.
  • Impuestos: justificante del IEDMT (modelo 576) o de exención por traslado e impuesto municipal de circulación.
  • Seguro: póliza en vigor para placas verdes o para circular con placas temporales del país de origen mientras tramitas

Información adicional que vale la pena tener en cuenta para entrar con un coche con matrícula extranjera a España

Además de la información que hemos compartido contigo anteriormente, hay otros detalles que consideramos que debes de tener en cuenta al momento de volver a España en un coche con matrícula extranjera:

Costes orientativos y tasas

El coste final varía según las emisiones (tipo impositivo del IEDMT), el municipio (impuesto de circulación), la ITV y las tasas de DGT. Como referencia, medios especializados recopilan que deberás afrontar tasa de matriculación DGT, ITV, IEDMT (0%–14,75% según emisiones) y circulación; confirma siempre importes vigentes en fuentes oficiales antes de pagar.

Multas: cuándo te arriesgas

Circular en España con matrícula extranjera fuera de plazo si ya eres residente te expone a sanciones. El RACE recuerda que si eres residente debes matricular el coche antes de 30 días desde el inicio de uso en España; si no, te arriesgas a multas relevantes. Mejor prevenir: matricula o usa placas verdes con seguro mientras completas el trámite

Ahora ya sabes cómo volver a España en coche con matrícula extranjera

Si vas a volver a España en coche con matrícula extranjera, piensa en tres cosas: plazos, papeles y seguro. Asegura la ITV y la tarjeta técnica española, autoliquida el IEDMT en 30 días (o 60 si te acoges a la exención por traslado de residencia), y si necesitas movilidad inmediata, solicita placas verdes y contrata seguro para circular con total tranquilidad.

Tu seguro por días para coche

desde sólo 6€ al día Contrata ahora
Seguro por dias para coche

En Tres Mares te acompañamos en el proceso: muy pronto podrás contratar seguro por días matrícula extranjera, y ya hoy puedes informarte en nuestro seguro por días para coches y reforzar tu cobertura médica con seguros de salud. Así, tu regreso será mucho más fácil… y sin sobresaltos.

Preguntas frecuentes

¿Cuánto tiempo puedo circular con mi matrícula extranjera si ya soy residente?

Como regla general, Hacienda marca 30 días para el IEDMT (modelo 576) desde el inicio del uso del coche en España; si es traslado de residencia, 60 días. Fuera de esos plazos, tramita placas verdes y seguro para circular legalmente mientras cierras la matrícula.

¿Qué necesito para la ITV si el coche viene de la UE?

Permiso de circulación del país de origen, CoC o ficha reducida y documentos de propiedad; con la inspección favorable obtienes la tarjeta ITV en formato español.

¿Puedo circular mientras tramito la matriculación?

Sí, con placas verdes de la DGT por 2 meses (prorrogables) y con seguro en vigor. También valen placas temporales del país de origen si siguen vigentes y el coche está asegurado.

¿Qué pasa si el coche viene de fuera de la UE?

Primero aduanas (DUA); después, ITV, impuestos y DGT.

¿Qué impuestos pago?

El Impuesto de Matriculación (modelo 576) —con exención por traslado si cumples requisitos— y el impuesto municipal de circulación. Confirma importes actualizados antes de pagar.

Te ayudamos a reducir las preocupaciones del día a día

Habla con uno de nuestros asesores, deja que te aconseje y comienza a vivir mejor.

¿Hablamos?

Artículos relacionados