Sanidad pública saturada: ¿por qué millones optan por un seguro privado en 2025?
¿Has intentado pedir una cita con tu médico de familia y te han dicho que tendrás que esperar más de una semana? No estás solo, esta es una situación que se ha convertido en algo bastante habitual en España. Con la sanidad pública saturada, hoy los ciudadanos se enfrentan a problemas bastante serios como listas de espera que superan la semana solo para atención primaria y meses para ver a un especialista o ser intervenido quirúrgicamente.
Por este motivo realmente no es de extrañar que cada vez más personas estén optando por otras alternativas para no depender exclusivamente del sistema público. Entre ellas, el seguro de salud privado ha empezado a ganar cada vez más protagonismo, convirtiéndose en una solución real para quienes valoran la rapidez y la calidad en la atención médica. Pero, ¿qué es exactamente lo que ofrecen estos seguros hoy en día y por qué millones los eligen en 2025?
¿Por qué la sanidad pública está al límite?
Las cifras oficiales y las encuestas recientes dejan claro el reto al que se enfrenta la sanidad pública española. Sólo entre 2 y 3 de cada 10 pacientes logra ser atendido por su médico de familia el mismo día o al día siguiente. La media nacional de espera ronda los 9 días, y aunque puede parecer poco, para quienes necesitan una consulta urgente, este tiempo puede resultar demasiado largo.
En el caso de atención especializada, las cifras son aún más preocupantes: la media de espera para una consulta externa supera los 100 días, llegando a 126 días para procedimientos quirúrgicos. Especialidades muy demandadas, como Dermatología y Neurología, registran listas de espera que superan los 120 días. Esto implica que muchas personas deben esperar cuatro meses o más para recibir un diagnóstico o tratamiento, lo que puede afectar su salud y calidad de vida.
Frente a esta situación, el interés por los seguros privados se ha disparado. Actualmente, ya son más de 12,6 millones de españoles los que cuentan con alguna póliza privada, lo que representa aproximadamente el 26 % de la población. Si se suman los seguros colectivos vinculados a empresas y mutualidades, la cifra se acerca al 30 %.
La sanidad privada no sólo se limita a ser una opción para quienes pueden permitírselo, sino que se está consolidando como un excelente complemento para aliviar la presión del sistema público.
¿Qué ofrecen los seguros de salud privados hoy?

Los seguros de salud se han modernizado notablemente en los últimos años. Ya no se trata simplemente de poder acudir a un centro privado cuando el sistema público no responda con la rapidez deseada. Sino que ahora las compañías aseguradoras incorporan servicios que facilitan bastante el acceso y mejoran la experiencia de los pacientes.
Salud digital y telemedicina
Las plataformas digitales permiten realizar videoconsultas desde casa, sin perder tiempo en desplazamientos o salas de espera. Por ejemplo, DKV, con su app “Quiero cuidarme Más”, ofrece una experiencia en la que permite realizar videollamadas en las que puede participar un familiar o cuidador, además de chats con especialistas y apoyo psicológico. Esto ayuda a que la atención sea más personalizada y que la persona atendida se sienta acompañada en todo momento.
Programas integrales de bienestar
Más allá de tratar enfermedades, muchas aseguradoras desarrollan planes de salud que incluyen seguimiento emocional, fisioterapia online y control continuo. Esto favorece la prevención y el autocuidado, contribuyendo a mejorar la calidad de vida.
Redes hospitalarias bastante amplias
Los seguros privados ofrecen acceso a una extensa red de clínicas y hospitales, donde los tiempos de espera para pruebas diagnósticas, consultas y cirugías son considerablemente menores que en el sistema público. En muchos casos, el asegurado no debe pagar nada adicional por acceder a estos centros.
Coberturas para una protección completa
Desde consultas de medicina general hasta especialidades como cardiología, dermatología, psicología, además de servicios preventivos, pruebas diagnósticas y tratamientos. Muchos seguros también incorporan programas de bienestar y salud mental, aspectos cada vez más valorados por los usuarios.
¿Merece la pena? Ventajas frente al sistema público
Sin duda alguna contratar un seguro médico privado puede parecer un gasto extra, pero los beneficios que ofrece realmente valen la pena y son los que hacen que cada vez más personas consideren que son una buena opción. Entre los principales beneficios de contratar un seguro de salud podemos destacar los siguientes:
- Rapidez en la atención: El acceso casi inmediato a consultas médicas, especialistas y pruebas diagnósticas permite resolver problemas de salud sin demoras que puedan empeorar el diagnóstico o el tratamiento.
- Menos burocracia: La digitalización y los servicios integrados permiten gestionar citas, autorizaciones y seguimientos desde una app o por teléfono, evitando desplazamientos innecesarios y trámites engorrosos.
- Cobertura en desplazamientos: Muchos seguros ofrecen cobertura para atención médica tanto en viajes dentro de España como en el extranjero, un valor añadido para quienes viajan por trabajo o placer.
- Atención personalizada: El acompañamiento a través de gestores personales y plataformas digitales mejora la comunicación y la experiencia general, haciendo que la relación con la salud sea más cercana y eficiente.
- Complemento real al sistema público: Más que un reemplazo, la sanidad privada actúa como un aliado que descarga presión y permite elegir dónde y cómo recibir atención cuando la demora pública es inaceptable. dfdsf
Riesgos y prácticas a tener en cuenta antes de contratar
Aunque las ventajas son claras, es importante que tengas en cuenta toda la información necesaria para poder tomar decisiones informadas. Al momento de contratar un seguro de salud, te recomendamos fijarte en los siguientes aspectos:
- Subida de primas según la edad: es común que las aseguradoras aumenten las cuotas a medida que el asegurado envejece, llegando incluso a incrementos del 60 % en algunos casos. Esta práctica, llamada «descremar clientela«, puede hacer que el seguro deje de ser asequible con el paso del tiempo.
- Carencias y exclusiones: es importante revisar bien qué patologías están excluidas, cuáles son los periodos de carencia (especialmente para cirugías o pruebas importantes) y qué límites existen en los reembolsos, sobre todo en pólizas de libre elección.
- Copagos y red médica: confirmar qué hospitales y especialistas forman parte de la red es clave. Además, algunos seguros exigen copagos por acto médico que, si se usan frecuentemente, pueden aumentar considerablemente el coste anual.
No todos los seguros se ajustan igual a todas las personas. Familias, personas mayores o autónomos tienen distintas necesidades. Usar el servicio de corredurías especializadas como Tres Mares es de gran ayuda al momento de encontrar la opción más equilibrada en precio, cobertura y servicios.
Con la sanidad pública saturada, un seguro privado puede ser la mejor decisión en 2025
La sanidad pública saturada es una realidad que afecta a millones de españoles. Es por eso que contratar un seguro de salud ya no solo es una cuestión de confort, sino que se trata de una una inversión en salud, rapidez y tranquilidad. Acceder a consultas en tiempo récord, utilizar servicios de telemedicina, evitar burocracias y contar con una red hospitalaria amplia son beneficios que marcan la diferencia.
Si estás considerando esta opción, lo más recomendable es contactar con expertos que puedan asesorarte para que el seguro que elijas se adapte perfectamente a tu situación y te ofrezca la mejor relación calidad-precio. En Tres Mares estamos preparados para ayudarte a navegar entre las múltiples opciones del mercado y encontrar el seguro privado que te ofrezca la atención médica que mereces, sin esperas interminables y con la tranquilidad de estar bien protegido.