Rematricular un coche: por qué se hace
Cuando hablamos de rematricular un coche, muchas personas piensan que se trata de un trámite innecesario o de algo simplemente estético. Pero la realidad es que rematricular un vehículo puede ser obligatorio y puede tener implicaciones legales, económicas y hasta en tu seguro.
Para ayudarte a evitar problemas, aquí te vamos a explicar todo el proceso sobre cómo rematricular un coche, los motivos más comunes, los costes y qué hacer con tu seguro si estás en medio de este cambio.
¿Qué es rematricular un coche y por qué se hace?
Rematricular un coche consiste en asignarle una nueva matrícula, con lo que se actualizan los datos del vehículo en el registro oficial de la Dirección General de Tráfico (DGT). Es importante que tengas en cuenta que es un trámite que no se hace por capricho, sino que hay varios motivos legales y prácticos que pueden obligarte a hacerlo:
Casos en los que se debe rematricular un coche
- El coche tiene una matrícula antigua: si tu coche todavía tiene una matrícula del modelo antiguo con siglas de provincia (como M, B, SE, etc.), anterior al año 2000, puedes necesitar una nueva matrícula si trasladas el domicilio a otra comunidad provincia y deseas unificar los datos.
- Importación de vehículos extranjeros: si compras un coche fuera de España, fuera o dentro de las fronteras de la Unión Europea, tendrás que rematricularlo para que pueda circular legalmente en nuestro país. Esto también incluye a aquellas personas que han vivido fuera de España y vuelven con un coche que previamente habían dado de baja. Mientras se lleva a cabo el trámite para conseguir una matrícula española, se circulará con la llamada placa verde.
¿Cómo rematricular un coche en España? El paso a paso
Según la situación por la cual quieras rematricular un vehículo los pasos difieren, así que te vamos a detallar una guía para cada uno de ellos.
Antes de nada, segúrate de tener la documentación necesaria
Para empezar con el proceso, lo primero es tener a la mano la documentación rematricular coche:
- DNI o NIE del titular.
- Permiso de circulación actual del coche.
- Ficha técnica o tarjeta ITV.
- Justificante de domicilio actualizado (empadronamiento).
- Justificante del pago de las tasas correspondientes.
En el caso de vehículos importados, también necesitarás los documentos originales del país de origen, prueba de compra, y en algunos casos, certificados de homologación.
Caso 1: Rematricular un vehículo con matrícula antigua
Como te hemos contado, si tu coche lleva una matrícula del sistema antiguo (con código provincial), y ahora estás empadronado en una provincia diferente, puedes solicitar una nueva matrícula en el formato actual. Pero recuerda, este trámite solo es posible si la matrícula antigua no coincide con tu lugar de empadronamiento.
Si tu matrícula está deteriorada o se la han robado, no es necesario hacer una rematriculación, basta con acudir a un centro autorizado de placas con el Permiso de Circulación y la ficha técnica para obtener nuevas placas con el mismo número.
En cambio, si quieres una matrícula nueva por cambio de provincia, estos son los pasos:
1 Consigue una nueva tarjeta ITV
Solicita una nueva ficha técnica del vehículo en cualquier estación ITV. Lleva contigo el Permiso de Circulación y la tarjeta técnica anterior.
2 Tramita la rematriculación del vehículo
Este trámite puedes hacerlo online o en la oficina de Tráfico más cercana. Asegúrate de estar empadronado en una provincia distinta a la que aparece en la matrícula antigua.
- Tasa ciclomotor: 27,85€
- Tasa resto de vehículos: 99,77€
3 Coloca las nuevas placas de matrícula
Una vez aprobado el trámite, las placas anteriores dejan de ser válidas. Acude con la documentación original a un centro autorizado de placas para obtener las nuevas e instalarlas en tu coche. Te pedirán DNI, nombre completo y dirección.

Caso 2: Matricular un vehículo de la Unión Europea (UE)
¿Te has mudado a España desde otro país de la UE con tu coche? ¿Has comprado un coche europeo para usarlo aquí? Entonces necesitas matricularlo o, si ya estuvo matriculado en España, hacer una rehabilitación.
1 Demuestra la titularidad del vehículo
Necesitarás uno de estos documentos, según tu caso:
- Entre particulares: contrato de compraventa + traducción + pago del Impuesto de Transmisiones Patrimoniales.
- Compra a empresa extranjera: factura con número de IVA.
- Compra a empresa española: factura + documento de Hacienda que acredite su actividad.
- Cambio de residencia: aporta la documentación original del vehículo.
Además, asegúrate de tener el Certificado de Conformidad Europeo (CoC).
2 Consigue la ficha técnica en la ITV
Pide una nueva tarjeta en una ITV con el permiso de circulación anterior y la documentación del vehículo.
3 Paga los impuestos necesarios
- Por compra del vehículo (si aplica): tendrás que pagar el IVA (modelos 300 o 309 de la AEAT) y el Impuesto de Transmisiones Patrimoniales, si es entre particulares
- Por matriculación: tendrás que hacerte cargo del Impuesto de Matriculación (Modelo 576, 06 o 05) y del Impuesto de Circulación (Ayuntamiento)
4 Matricula el vehículo o rehabilítalo si ya tuvo matrícula española
Si el vehículo nunca tuvo una matrícula española, se le asignará una nueva matrícula. Por el contrario, si el vehículo tuvo anteriormente una matrícula en España, se rehabilita y recuperará la matrícula original. Las tasas son las mismas que en el caso anterior.
5 Coloca las nuevas placas de matrícula
Lleva la documentación original a una tienda autorizada y coloca tus nuevas placas. Desde este momento, el vehículo ya puede circular legalmente.

Caso 3: Importar un vehículo de fuera de la UE
¿Has comprado un coche en EE. UU., Japón o cualquier país no perteneciente a la Unión Europea? En ese caso, debes seguir un proceso más complejo que incluye importación por aduana y homologación.
1 Demuestra la titularidad del vehículo
Guarda el contrato de compraventa o la factura del compraventa, junto con toda la documentación original del vehículo.
2 Pasa por la Aduana
Al llegar el coche a España, deberás tramitar la importación en la Aduana. Una vez pagados los aranceles, obtendrás el Documento Único Administrativo (DUA).
3 Solicita la ITV y ficha técnica española
Tu vehículo debe pasar inspección en una ITV con esta documentación:
- Permiso de circulación del país de origen
- Certificado de Conformidad Europeo (CoC), ficha reducida o documento de homologación
- Contrato de compraventa o factura
La estación ITV te emitirá la ficha técnica en formato español.
⚠️ ¿No tienes el CoC? Puedes solicitarlo al fabricante, pedir una ficha reducida a un ingeniero o hacer una homologación individual (para coches anteriores a 2002).
4 Paga los impuestos necesarios
En este caso tendrás que hacerte cago del Impuesto de Matriculación (Modelo 576, 06 o 05) y del Impuesto de Circulación, este último en tu ayuntamiento.
5 Matricula el vehículo en Tráfico
Ahora deberás presentar todos los documentos en la DGT, es un trámite que puedes hacer online o de forma presencial. En ese momento se te asignará un nuevo número de matrícula y recibirás el permiso de circulación. Tendrá que pagar una tasa, la misma que indicamos en el caso 1.
6 Instala tu nueva matricula
Con la matrícula en mano, acude a una tienda autorizada para colocar las placas y contrata tu seguro. ¡Ya puedes circular!
¿Y qué pasa con el seguro? Implicaciones en el seguro y opciones de cobertura
Aquí viene una de las partes más importantes y que muchos olvidan: debes comunicarle el cambio de matrícula a tu aseguradora. No hacerlo puede traer problemas un tanto serios, como:
- Rechazo de indemnización en caso de accidente.
- Cancelación de la póliza.
- Multas por circular sin un seguro actualizado.
Recuerda que la matrícula funciona como un identificador legal del vehículo. Si cambias ese dato y tu seguro no lo refleja, hay un desfase que puede complicar las cosas ante cualquier reclamación.
¿Qué hacer si aún no tienes la matrícula definitiva?
Si estás esperando a que te entreguen las placas o necesitas circular de forma provisional, seguramente te estás preguntando qué puedes hacer. Hay una opción bastante práctica y económica: los seguros por días.
Pero no creas que decimos que son una buena opción solo por el hecho de que en Tres Mares ofrecemos este tipo de cobertura temporal. Lo cierto es que son una cobertura ideal para:
- Tener seguro esos días entre la entrega de matrícula y el alta definitiva.
- Vehículos recién importados o rematricular coche extranjero.
- Coches que aún no están completamente registrados.
- Conductores que solo necesitan usar el coche por un corto periodo (por ejemplo, llevarlo a la TIV, al taller o para una mudanza).

Ten en cuenta que los seguros por días para coches son 100% legales y rápidos de contratar, ya que todo el proceso es online. Puedes encontrar seguros con la cobertura mínima necesaria para circular o pólizas más completas que dan protección integral. Además, evitas contratar una póliza anual si solo usarás el coche de forma puntual o mientras evalúas con calma la póliza que quieres contratar.
Así que, si te encuentras en una situación en la que es necesario rematricular, no lo dejes pasar. Es importante mantener la documentación de tu coche en regla para evitar sanciones, garantizar la cobertura de tu seguro y para poder circular con total tranquilidad.
Si durante este proceso necesitas una cobertura rápida y flexible, recuerda que en Tres Mares Correduría de Seguros puedes contratar un seguro de coche por días que te de libertad y protección sin complicaciones.